HISTORIA

El Teatro Cervantes, en pleno centro de Valladolid, ofrece una completa programación escénica en la que caben todas las disciplinas artísticas, teatro, danza, conciertos de música…y, cómo no, el cine.

EL ANTIGUO TEATRO CERVANTES

El nombre del teatro como pieza cultural de la ciudad de Valladolid se remonta al año 1896 donde ya existió un Teatro Cervantes, distinto al actual, y que fue inaugurado por Nicasio Pérez en la calle de la Verbena y se mantuvo activo hasta 1924.

Ambigu del teatro
Hall del teatro
Camerinos del teatro
Panoramica teatro
imagen patio de butacas del teatro

CINE Y SALA CERVANTES

Así, tuvieron que pasar muchos años para que Valladolid tuviera de nuevo un Teatro Cervantes, aunque comenzó su vida como cine.

El promotor de este cine fue el Consejo Diocesano, que encargó al arquitecto Pascual Bravo la realización del proyecto de un nuevo cine situado en la esquina de la Calle Santuario con la de Simón Aranda.

Una curiosidad es que en esta misma calle de Simón Aranda, hubo ya un teatro que no a muchos sonará, el “Corral de la Longaniza”, inaugurado en abril de 1575 y durando muy poco tiempo en activo.

El nuevo Cine Cervantes, o Sala Cervantes, se inauguró el 20 de septiembre de 1959 con la película “Aquellos tiempos del cuplé” dirigida por Mateo Cano y José Luis Merino en 1958, y protagonizada por Lilián de Celis y Rafael Luis Calvo.

En los años sesenta se reconvirtió en cine con programas dobles y en sesión continua.

El 18 de septiembre de 1974, después de una profunda remodelación, reabrió sus puertas con la película de estreno “El reprimido”, dirigida por Mariano Ozores con los actores Alfredo Landa, Paca Gabaldón, Isabel Garcés y Antonio Ozores.

Otra panoramica del teatro
Exposición de arte en el teatro
Interior del teatro
Proyector del teatro y escenario
imagen del teatro

AÑOS 80: NUEVO TEATRO CERVANTES

A finales de los años 80, Francisco Heras de la Calle tomó la gerencia del teatro, un empresario empeñado, afortunadamente, en mantener el cine y el teatro dentro del centro de la ciudad.

El ya, Teatro Cervantes, reabrió sus puertas después de una gran reforma el 27 de febrero de 1988 y estuvo bajo su dirección aproximadamente hasta el año 2010.

En el 2016 tomó el relevo de una sala cerrada,  Francisco de la Fuente, quien trabaja en el proyecto hasta la actualidad. También hay que decir que desde enero del 2023 se ha realizado un planteamiento de trabajo y lavado de imagen del espacio con el objetivo de crear un Teatro Cervantes 2.0 más moderno y adaptado a las necesidades locales.

Desde el uno de enero de 2023 es una sala de referencia en la ciudad, dedicada principalmente, además de seguir colaborando como “espacio” de la Seminci, a representaciones teatrales, espectáculos infantiles y actuaciones musicales, muchas veces de artistas de la ciudad o de la región y cuyo objetivo principal es dar una oferta de gran calidad completando y ampliando la cartelera de la ciudad y de otros recintos similares.

Paco con las zascanduri
Paco con actriz importante
Paco con imitador Michael Jackson
Paco con actriz
Paco con Miky Molina
Paco con personaje ilustre
Paco con artista

¡Ven a Teatro Cervantes en Valladolid, y forma parte de nuestra historia!

¡¡NO TE LO PIERDAS!!
   

    Suscríbete al boletín del Teatro Cervantes

    Acepto recibir información sobre espectáculos y estrenos. He podido leer y entiendo la Política de privacidad

    X
    ¡¡ SUSCRÍBETE !!